Crisis Digital, el efecto del «toque a Bankia»


El pasado 9 de mayo, el movimiento «toque a Bankia» consiguió que se hablara de sus manifestaciones en numerosos medios como Cuatro, Cadena Ser o la BBC.

El «toque a Bankia», motivado principalmente por la estafa de las preferentes, tiene un tejido en la red digno de estudio desde el punto de vista del activismo 2.0. No tengo la menor duda de que hay gente muy cualificada detrás de la plataforma.

toque bankia logo


Dos ejemplos de ello:

– La página principal de «toque a Bankia«, cuya usabilidad web y enfoque social de la misma haría sonrojar a muchas empresas de diseño y marketing.

– La aplicación de toqueame, bloqueada varias veces esta semana.

Asimismo, la plataforma muestra unos índices de actividad muy importantes. Veamos, en función de las redes sociales:

Facebook, cuenta con más de 5.200 seguidores, aunque el valor real que ofrece en este perfil es que en la actualidad hay más de 11.000 personas que están hablando de ello, mientras que en el perfil de Bankia lo hacen poco más de 200. Durante el 9 de mayo («tocando a bankia») emitieron más de 40 posts al respecto.

Twitter: la cuenta de microblogging tiene más de 2.600 ‘followers’, pero su actuación va mucho más allá. Un dato, el hashtag #tocandoabankia, emitido sólo el 9 de mayo, fue utilizado en 15.500 ‘twits’. Casi nada.

Youtube, tiene una lista de reproducción de 17 vídeos, el primero de ellos data del mes de febrero. Los videos obtienen una media de 2.900 visualizaciones.

Esta campaña también ha afectado a las búsquedas de Google. A continuación, muestro las gráficas de tendencias de Google para las búsquedas de «toque a bankia» y «bankia».

trends toque bankia

trends bankia

Como se puede observar, la tendencia de «toque a bankia» comenzó a aumentar en el mes de abril, llegando a estos días a 100 -el máximo- en la escala de frecuencia que considera el motor de búsqueda. Precisamente, desde que se empieza a buscar «toque a bankia», la frecuencia de búsquedas de «bankia» han aumentado, en dos meses, de 79 a 91-sobre 100-.

Ante esta situación, Bankia se encuentra en una encrucijada.

En primer lugar, porque parece no poder aportar una solución para los afectados de las preferentes. En segundo lugar, porque la organización – tanto offline, como online- de la plataforma esta muy bien preparada.

, , , ,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario